Familia Multiespecie By: Anna Velázquez
FAMILIA MULTIESPECIE
Amor, lealtad, belleza…
Por: Anna Velázquez
Mi nombre es Anna Velázquez y en esta sección tendremos a unos grandes protagonistas “nuestros amados animales de compañía” con mucho gusto les compartiré temas que nos ayudarán a conocerlos, cuidarlos, amarlos, no solo cuando DISFRUTAMOS JUNTOS momentos alegres sino también los tristes de la vida, aprenderemos del duelo cuando se van, a llorarles y honrarlos, a cómo afrontar la soledad, el vacío y el dolor de su ausencia, así como hacer que esas experiencias inolvidables que quedaron tatuadas a fuego. en nuestro corazón por una vida compartida, sean el catalizador para ayudarnos a continuar y reinventarnos “Sin su presencia física pero no sin su amor” (esta será una frase que leerás con frecuencia, anotala!).
Te invitamos a que nos acompañes en este hermoso viaje literario, tipo Arca de Noé, donde nos embarcamos con todos nuestros chaparritos, sin importar su especie (y si van de dos en dos, de uno en uno o de tres en cuatro, si eso fuese posible) y en un diluvio de palabras haremos crecer el amor, la conciencia, la gratitud y la amistad por estos seres tan fantásticos que habitan a nuestro lado o en nuestro corazón !!
Yo vivo en una Familia Multiespecie
¿Qué es, cómo se integra, cómo funciona?
Desde que tengo memoria, recuerdo haber crecido con perros en casa, mi papá ama a los perros, seguramente mi padre me transmitió en el ADN ese amor, por él aprendería a cuidarlos, amarlos y llorarles.
Recuerdo que cuando era niña y en casa un perrito se enfermaba, mi papá no lo dejaba solo, lo cuidaba, le hablaba, lo acariciaba y lo acompañaba, cuando parecía que el perrito iba a morir estaba cerca, le agradecía y se despedía; cuando el chaparrito fallecía, mi papá nunca escondía su dolor, ni su tristeza, lloraba abrazándolo por un largo rato.
Él me enseñó a hacerles rituales de despedida y después de su muerte, SIEMPRE los recordaba, hasta el día de hoy seguimos hablando de ellos, mi papá me mostró cual es el más puro de los amores, el de los animales, gracias papá!! .
Si nunca has escuchado éste término, entonces empecemos por lo primero.
¿Qué es una familia?:
Una familia es donde un individuo se siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o parentesco directo, se hace miembro por lazos sanguíneos, legales o emocionales, rigiéndose por valores.
Una familia multiespecie es:
Todo lo anterior, sumado a que está conformado por humanos que han dado un espacio en su hogar a los animales, pueden ser caninos, felinos, aves, reptiles, equinos, roedores, etc.) y hacen que éstos se sientan seguros, cuidados, amados y protegidos por toda la familia y la sociedad.
“Una familia no comparte el mismo ADN, pero sí comparte el mismo amor”.
Las personas hemos cambiado la forma de vincularnos con los demás, en nuestra sociedad se ha ganado el reconocer el vínculo, el lugar y el valor que tienen los animales por sí mismos, en nuestras vidas y hogares, hoy son auténticos MIEMBROS DE LA FAMILIA. (¡¡Eso está muy guay, bravo!!)
De acuerdo a “La redacción del Economista” En México hay 80 millones de mascotas, desde perros, gatos, pájaros, conejos y otros animales de compañía, (de acuerdo con cifras de la Encuesta de Bienestar Autorreportado del Inegi).
En junio del 2023 un Tribunal Federal de la Ciudad de México declaró que, por ley, los animales de compañía son parte de las familias mexicanas, son reconocidos como auténticos integrantes de la familia y son sujetos de derechos, la ley también ya reconoce el término legal de "familia multiespecie" (yujuuu, de nuevo bravo!)
¿Cómo se integra una familia multiespecie?:
Al coincidir y elegirse una persona con un animal de compañía. Hay una hermosa sincronía entre las personas y los animales, eso es por las características individuales y muy compatibles que hay entre ambos, también es gracias a las neuronas espejo que se ven tanto en humanos como en los animales, nuestros chaparritos pueden empatizar con los sentimientos. y las acciones de otros “simplemente observándolos” y esto hace que se puedan adaptar a nosotros, a vincularse con más facilidad, aunque el entorno sea nuevo y diferente.
También nace en ellos el deseo de “ayudar al humano”, contribuyendo con sus habilidades a la familia y la sociedad como animales de servicio, guardia y protección, de búsqueda y rescate, de terapia, de apoyo emocional, etc.
“No por ser diferentes son inferiores”
¿Cómo funciona una familia multiespecie?:
Funciona al conseguir una convivencia sana, cordial y amorosa, haciéndonos conscientes de las necesidades de nuestros animales de compañía y haciendo lo necesario para satisfacerlas, pues entonces ellos satisfarán las nuestras. Nuestros chaparritos requieren de tiempo, atención, educación, cuidados en su salud, alimentación, amor y esparcimiento .
Al ser una familia multiespecie, necesitamos hacer cambios y adaptaciones necesarias e indispensables a la rutina, a los espacios del hogar y al entorno (casa, jardín, parques, restaurantes, centros comerciales, terminales de transporte, hoteles, etc), también se necesita establecer nuevas reglas claras en casa (que puede y que no puede hacer en ciertos lugares y momentos), además incorporar actividades acordes a la naturaleza de nuestro animal de compañía (debemos conocer su función zootécnica, osea las cualidades propias de su raza y especie), por ejemplo: un border collie tiene habilidades diferentes a las de un labrador retriever, una pastorea y al otro le fascina traer cosas.
¿Por qué los amamos tanto?
Los animales de compañía son tan importantes en la vida de un niño, de un adolescente, un adulto ya un adulto mayor, pues ellos desempeñan roles super importantes, como el proporcionarnos compañía, amor incondicional, alegría, consuelo, apoyo, escucha y protección. se convierten en compañeros de juego, de viaje, de trabajo, de descanso, de ejercicio, de estudio y más, tienen tareas como ayudarnos a cuidar a los niños, a avisar si hay un extraño, nos protegen, detectan síntomas y enfermedades, nos ayuda a nuestros trabajos en casa o en el trabajo y muchos más.
Nuestros chaparritos nos brindan muchos beneficios a nivel personal, familiar y social, conozcamos algunos:
• Nos dan estabilidad
- Unión familiar
- Aumentan nuestra autoestima
• Su compañía mejora nuestra calidad de vida
• Aumenta la longevidad
• Preservar el equilibrio físico y mental
• Facilita la recreación
• Reducir el estrés
• Disminuye el índice de depresión en general.
• Además nos enseñan:
• El sentido de la responsabilidad
• Valores como el respeto por los demás
• Amor incondicional
• Lealtad
• Empatía
• Confianza
• El cuidado del otro
• A socializar
• Habilidades verbales y de comunicación.
Nuestros animales de compañía son seres asombrosos y miembros de la familia, por ello no merecen ser abandonados, maltratados, ni tene falta de cuidado, estar amarrados o vivir solos, menos en la calle, en una azotea o un terreno, un miembro de la familia merece vivir con su familia dentro de su hogar compartiendo y disfrutando en unión.
La conexión entre ellos y nosotros, la empatía y compromiso hacia nuestros animales, la convivencia cercana, afectuosa y respetuosa, el permitirles su rol (¿Cuál es su papel en la familia?) y hasta una tarea en la familia (¿Cuál es su función en la casa?), crean auténticas y más fuertes familias multiespecie, con válidos, inquebrantables y enriquecidos vínculos afectivos genuinos y bellamente correspondidos.
Un animal de compañía da mucho amor, pero también merece recibir mucho amor, así que hoy reconoce, vive y disfruta de tu increíble familia multiespecie!!.
Te invitamos a que veas un estupendo vídeo que te explicará (a los niños les encanta) lo que hoy hemos aprendido, buscalo en Youtube- Nacer al Cielo Tanatología-Familia Multiespecie.
https://concepto.de/familia/#ixzz8jm2hp2Hm
Comentarios
Publicar un comentario