LA ENFERMEDAD DE LA RABIA EN NUESTRA SOCIEDAD

 LA ENFERMEDAD DE LA RABIA EN NUESTRA SOCIEDAD

By Laura Pérez




Recordando que el 28 de septiembre es el día internacional de la rabia, aprovecho para mencionarles que la rabia es una enfermedad 100% mortal pero también 100% prevenible. Es decir, el que nuestros perros y gatos estén vacunados de rabia, les y nos protege de la transmisión del virus de la rabia, además de ser obligatoria al estar así estipulado por la NOM-011-SSA”-2011 PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA Y EN LOS PERROS Y GATOS5.



No es por presumir, pero, por si no lo saben, les comparto que desde el 2019 a México se le reconoció como el primer país en el mundo por la OMS4, como libre de rabia humana transmitida por perro1, sin embargo, lastimosamente se han reportado casos de rabia en humanos por murciélago (aun no siendo hematófago), gato2 y mamíferos silvestres3, por lo que aprovechando que estamos en septiembre, les invito a que se acerquen a cualquier centro de salud o unidad de control animal de su localidad sin importar su país o región.



El virus de rabia, enfermedad mortalmente mundial y zoonótica (transmisible del animal al ser humano), siendo el perro y gato, el principal reservorio de la enfermedad hablando de la enfermedad en humanos. Esta enfermedad ataca al sistema nervioso central; el virus principalmente se encuentra en la saliva y en el cerebro; por lo que el virus se transmite a través de la mordedura de animales infectados. 

¿Cuáles son los síntomas?

Incubación: La primera fase puede durar una semana o varios meses. Durante este tiempo, el virus se está propagando por el cuerpo, pero no muestra síntomas visibles. El avance de la enfermedad depende en gran medida de donde se haya producido el mordisco: cuanto más cerca del sistema nervioso central, más rápida será la propagación.

Fase prodrómica: El perro puede empezar a comportarse de forma diferente. Quizás lo notes más asustado, nervioso o desorientado. También es común que se muerda o rasque la zona donde fue infectado. Este cambio en su comportamiento puede durar entre dos y diez días.

Fase agresiva o de encefalitis aguda: Aquí es donde el perro puede volverse violento, morder objetos o personas sin razón aparente y mostrar signos de nerviosismo extremo. Además, su salivación aumenta considerablemente, y puede presentar tensión en los músculos faciales. Estos comportamientos son alarmantes y una clara señal de que la enfermedad está avanzando.

Fase parálisis o de encefalitis rábica: Se produce una parálisis de los músculos de la garganta y de la mandíbula, no permitiéndole cerrar la boca ni tragar saliva. En consecuencia, el perro babea y echa espuma por la boca. En esta fase, el perro pierde el control de su cuerpo y, en menos de 48 horas, puede fallecer debido a una insuficiencia respiratoria.

Si sospechas que tu perro ha sido mordido por un animal potencialmente infectado, lava rápidamente la herida con agua y jabón y llevalo de inmediato al veterinario, la rabia es mortal.

El no vacunar a tus compañeros peludos, estarías violentando una obligación y sería como un suicidio, pues la mancha urbana ya está invadiendo zonas que incluso eran consideradas áreas protegidas y estamos en contacto con fauna silvestre estresada, porque ya no tienen dónde vivir o alimento; protégete y protege a los tuyos, aplica la vacuna antirrábica, sin embargo, no es la única vacuna que debes aplicar a tus perros y gatos, consulta con tu veterinario y espero pronto les estaremos platicando qué vacunas debes aplicar en perros y gatos. 


En Querétaro - México acérquense a la Unidad de Control Animal Municipal (UCAM,UMAANQ, CAAM, UCPA, Control animal san Juan del Rio, Centro de Atención Municipal Cadereyta), quienes tentativamente realizaran la 2da semana nacional de vacunación la última semana del mes se septiembre de sábado a domingo, pero los centros de salud, mantienen la campaña de vacunación permanente bajo ciertas restricciones.



Les comparto los links de la información que les menciono, están super interesantes, visítalos! Y visítanos, cada mes estaremos compartiendo información muy valiosa, pero también, podrías  sugerir

los temas que te gustaría que tratemos.


1https://www.gob.mx/pronabive/prensa/mexico-esta-libre-de-rabia-humana-transmitida-por-perros?idiom=es

1https://www.paho.org/es/noticias/16-12-2019-mexico-recibe-certificado-validacion-eliminacion-rabia-humana-transmitida-por-0

2https://www.facebook.com/share/v/N2ifZxjWUBc6Fk3E/?mibextid=0VwfS7

3https://youtu.be/QKXjjWKGekw?si=tr6G0pmErK1UDE6L

4https://ciencia.unam.mx/leer/1389/-peligro-de-propagacion-de-rabia-humana-#:~:text=Un%20brote%20reciente%20alerta%20a%20las%20autoridades%20sanitarias%20en%20M%C3%A9xico.&text=En%202019%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial,no%20hab%C3%ADa%20registrado%20un%20caso.

5https://www.gob.mx/salud/documentos/nom-011-ssa2-2011-para-la-prevencion-y-control-de-la-rabia-humana-y-en-los-perros-y-gatos#:~:text=NOM%2D011%2DSSA2%2D2011,Salud%20%7C%20Gobierno%20%7C%20gob.mx

6 https://www.tiendanimal.es/articulos/rabia-en-perros/



Comentarios