Animales de Granja By: Laura Pérez
ANIMALES DE GRANJA
By: Laura Pérez
Hola compañeros de viaje de esta travesía, en esta ocasión empezaremos recordando que TODOS los animales del universo aportan de una u otra manera a la humanidad, algunos energéticamente, otros como guías espirituales, unos más les llamamos de trabajo, algunos polinizan y aunque no guste mucho a algunas personas, hay unos algunos animales denominados “animales de granja”, que son aquellos animales con los que, el humano produce carne como fuente de alimento, específicamente proteína de origen animal para el humano y otros animales.
El 2 de octubre es el Día mundial de los animales de granja y específicamente esta comunicación es un llamado para TODAS las personas que están involucradas en la producción de carne, para hacerles una invitación a que siempre el manejo, producción y proceso se matanza sea bajo el mínimo estrés y no sólo por los animales; te preguntarás por que? Verdad?, pues verás…
¿De casualidad, habrás escuchado a alguna persona que comente que no sabe por qué, pero, siente que su cuerpo ya no tolera muy bien comer carne? O ¿ que ya no digiere del todo las carnes de origen animal, específicamente las carnes rojas?
Pues, te comparto que, ahora se sabe, que las emociones de los animales que consumimos, también se integran en nuestro ser al ingerirlas, y si los animales que consumimos fueron manejados bajo mucho estrés durante su producción y en su proceso de matanza, finalmente el humano, al consumir esa carne de animales tan estresados, igual recibe el efecto de estrés en su cuerpo y lo integra, y por eso ahora, es que vemos a mucha gente que ya no gusta de incluir carne en su dieta, pero igual y ni sabrían explicar por qué, pero pareciera que su cuerpo así lo indica.
Hay personajes como: Matias de Estefano, quien hace transmisiones en Facebook, queha compartido que llegó el momento en que su cuerpo manifestó estados depresivos crónicos y no entendía por qué, hasta que empezó a eliminar sobre todo las carnes rojas de su dieta y su estado emocional mejoró, por lo que, procura no consumir carnes de animales, o lo hace eventualmente, sin embargo, prefiere pescado o cordero y les comento por qué.
El sistema de producción de los animales domésticos, manejo y matanza es bajo mucho estrés y dolor, a diferencia de los peces que no son acuchillados vivos (depende la cultura del país), sino que es como si solamente salieran del agua.
Esta diferencia, tiene una explicación mucho más profunda, pero en esta ocasión, lo dejamos
así de general para no extendernos tanto.
De alguna manera, el organismo de los humanos se ha estado adaptando a vivir sin ingerir proteínas de origen animal, aunque hay algunas discusiones, pues, hay quienes dicen que específicamente hay 9 aminoácidos que los humanos se creía que exclusivamente lo obtiene de las proteínas de origen animal (histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina), sin embargo ahora se sabe que la combinación de garbanzo, soya, alubias, trigo sarraceno, quinoa, el amaranto, las semillas de cáñamo y los pistaches, en proporciones adecuadas, también aportan estos 9 aminoácidos esenciales, lo que ha permitido que muchas personas puedan mantenerse sanas sin incluir proteínas de origen animal en su dieta y manifiesta sentirse más ligero y sano.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que en cuanto al tipo de alimentación el humano es omnívoros, es decir, podemos consumir todo tipo de alimentos de origen animal y vegetal.
Aquí quiero también tocar la importancia de la alimentación de los animales de compañía, en relación a la dieta de nuestros perros y gatos hay que considerar que éstas especies son específicamente carnívoras, y por lo mismo, sí o sí, es necesario que gran porcentaje de su alimentación se base en proteína de origen animal.
Lastimosamente, como pasa en la actualidad, tanta información desinforma, las personas que conforman una familia multiespecie y que por elección han decidido ser veganas o vegetarianas, han decidido eliminar la carne de la dieta incluso de sus perros o gatos; y les comparto que esto puede ser un grave error, pues pudieran estar ocasionando problemas graves de desnutrición en sus animales de compañía.
Comprendemos que pudiera ser que algunos cuerpos humanos, se están adaptando a vivir SIN el consumo de carnes en sus dietas, sin embargo, perros y gatos (que por cierto tienen el mismo ancestro, filogenético), son totalmente carnívoros y el hecho de que haya familias que no dan carne ni croquetas a los animales por que han hecho a todos veganos o vegetarianos, violenta y compromete la calidad de vida de los perros y gatos.
Además, hay que considerar que además de carnes rojas también podrían incluir huevo, pescado, requesón, suero de la leche, etc, en la dieta de los perros y gatos, sin embargo, es necesario que te asesores adecuadamente y evites caer en errores o cierto tipo de maltrato animal por ignorancia o desconocimiento.
En la actualidad ya algunos veterinarios podemos darte asesoramiento para que hagas cambios a una dieta en la que integres alimentos naturales a tus peludos sin que prescindamos de los alimentos secos (croquetas), y esos cambios les van muy bien a toda la familia multi-especie en general, por lo que les sugiero que busquen a su veterinario adecuado.
O nos pueden consultar, con gusto te podemos ayudar y acompañar en este proceso tuperrotuespejo@gmail.com. Estoy en Instagram como \@tuperro_tuespejo. Descarga la app y sígueme https://www.instagram.com/tuperro_tuespejo. WhatsApp 4423227278
Comentarios
Publicar un comentario